La sociedad guipuzcoana es y siempre ha sido acogedora y diversa, circunstancia que se ve confirmada ante la respuesta solidaria que se está dando ante la situación de personas refugiadas, migrantes, provenientes de situaciones de conflicto, violencias y vulneraciones de derechos, que impiden su desarrollo humano y sostenible en los países de origen. Porque una sociedad diversa y cohesionada es la que se relaciona en base a los principios de la interculturalidad, atendiendo a las especificidades de todas las personas que la forman y enriqueciéndose de la diversidad en toda su dimensión. Ante el desafío que supone apoyar y participar en procesos de cohesión social desde el abrazo a la diversidad cultural que existe en la ciudadanía de Guipúzcoa, se pretende dar una respuesta.
Se pretenden facilitar espacios y relaciones que posibiliten intercambios colaborativos entre personas, entidades sociales y agentes económicos locales a través de mecanismos cercanos a los bancos del tiempo y a los intercambios colaborativos. Besarkadak pretende ser un símbolo de hospitalidad y solidaridad del pueblo guipuzcoano hacia las personas migrantes y refugiadas. Se trata de un ejercicio cívico de acercamiento de culturas desde el respeto a otras costumbres y el enfoque de derechos. Mediante los espacios habilitados para el intercambio de experiencias, vivencias, capacidades... se les quiere dar valor a las capacidades que cada persona posee y puede ofrecer, todo ello desde el intercambio y la participación ciudadana. Espacios físicos relacionados con diversos temas, espacios interactivos mediante la página web…Por otra parte, también estamos trabajando el Pasaporte de la Ciudadanía Universal, estamos intentando crear grupos de trabajo conjuntamente con asociaciones que tienen gran recorrido en el ámbito de las personas migrantes y refugiadas.
3 compañeras de Emaús Fundación Social Donostia, compañeros y compañeras de Emaús Fundación Social.
Compañeros y compañeras de Emaús Fundación Social, Asociaciones con gran recorrido en el ámbito de las personas refugiadas y migrantes, Asociaciones de personas migrantes, personas especialistas en temas relacionados con los espacios creados para el intercambio, personas individuales interesadas en la iniciativa.
Además de crear y trabajar en espacios dedicados al intercambio de habilidades, capacidades, experiencias, vivencias... estamos intentando crear grupos de trabajo para poder desarrollar aún más el documento del Pasaporte de Ciudadanía Universal. Se trata de un documento simbólico, pedagógico y político.
Este pasaporte se da de manos de la Organización para una Ciudadanía Universal y la Diputación Foral de Guipúzcoa, con la colaboración de Emaús Fundación Social dentro de la iniciativa BESARKADAK. La Organización Para una Ciudadanía Universal, está formada por tres organizaciones fundadoras: Movimiento Emaús Internacional, France Libertés y Mouvement Utopia. Buscaremos que las páginas del pasaporte sean selladas de modo similar a como sellan la entrada en los países que visitamos; por las organizaciones, servicios y programas en los que las personas migrantes participan. En este sentido, este documento podría, potencialmente, constituirse en herramienta de apoyo en la acreditación de integración en la vida social, siendo éste uno de los requisitos para la regularización de las personas migrantes.
Se trata de dar valor a las habilidades y capacidades que tiene cada persona y necesitas desarrollar como mecanismo de desarrollo personal y social. Facilitando espacios y relaciones de conocimiento y aprendizaje mutuo, entre la ciudadanía de origen autóctono y la que ha vivido por procesos migratorios (personas migrantes y refugiadas), colaborando en la construcción de estereotipos que se basan en el desconocimiento recíproco.
Aumentar el número de personas que participan en esta iniciativa, creando sinergias entre diversas personas y que la red creada sea más grande y más rica en experiencias, vivencias, culturas, costumbres, generaciones...
Poco a poco nos estamos dando a conocer y gracias a los espacios creados en torno a un tema diferente como puede ser la re-utilización de muebles o la cocina multicultural, cada vez son más las personas que se están animando a participar en esta iniciativa. Poco a poco son más las asociaciones interesadas a participar en estos espacios como grupo, así como individualmente mediante nuestra web www.besarkadak.com
Comentarios
Tus comentarios
DeeynKakl
gay chat room in nj b-gay chat <a href="https://free-gay-sex-chat.com/">gay massachusetts chat no sign up </a>
15/9/2022 4:19:04
GennieKakl
free gay sex chat rooms <a href=https://chatcongays.com>gay phone chat locker*</a> gay dad chat
16/9/2022 11:55:55